https://www.yucatan.com.mx/imagen/2025/09/24/llega-lejos-con-su-cine.html
En el yucateco Luis Quijano el amor al cine no apareció de la noche a la mañana, sino que poco a poco se fue desarrollando hasta convertirse en una pasión que le permitió ser el director fílmico que es hoy en día.
En entrevista con Diario de Yucatán, Luis Quijano recordó que de pequeño sus padres lo llevaban todos los domingos a las salas del Siglo XXI a ver películas animadas y de “live action”. Todo cambió un día que entró al cuarto de sus padres cuando estaban viendo “La novia de Chucky”, película que lo asustó pero al mismo tiempo despertó en él un interés por las cintas de terror.
“Empecé a ver películas de terror con mi mamá y ahí empezó a crecer mi admiración por el cine de género. Ahora, el 90% de los proyectos que hago son cine de terror o fantasía”.
Sus principales referentes son Guillermo del Toro, Rob Zombie y Alejandro Jodorowsky. “Tienen un estilo muy distintivo, historias muy humanas y personales en sus mismos estilos. Rob Zombie es muy errático, las historias de Guillermo del Toro son más personales e íntimas y Jodorowsky es totalmente surreal”. Los tres han aportado algo “cultural y emocionalmente” a su proceso creativo.
En Nueva York
Luis Quijano presentó recientemente el cortometraje “AVEM” en el New York Latino Film Festival 2025. La idea surgió cuando grababa en la playa y vio cómo un ave le robaba unas papas a una pareja. Ignorando lo acontecido, la pareja se comió esas papas y Luis se preguntó: “¿No se van a enfermar por comerlas? ¿Qué tal si se vuelven pájaros?”.
El concepto fue más allá de la simple transformación. “Un pájaro vuela, es libre, en cualquier momento llega, se come algo y se va. Un pájaro no tiene fronteras, se va cuando quiere”.
Así se planteó la metáfora de los inmigrantes en Estados Unidos que no tienen esa libertad. “Hace unos años estuve en Estados Unidos como en un limbo, entre cambio de permisos de trabajo, de visas. Ahí empecé a sentir: ¿Qué tal si pudiese volar? Me voy adonde quiera, cuando quiera y sin nada que me limite”, relató.
Presentar “AVEM” en el New York Latino Film Festival fue significativo para el yucateco, ya que nunca había proyectado un trabajo suyo en Nueva York y en un festival de tal prestigio.
“Se sintió muy acogedor desde el día uno. No se sintió como algo competitivo, sino como ‘vamos a ver películas hechas por latinos’”.
Recibimiento
Sobre el recibimiento del público, Luis Quijano compartió que fue positivo. “La gente reconoce que no son historias que se cuentan tanto. Es un trabajo de ficción de terror, pero buscando tener los pies en la tierra y decir lo que estoy contando con cierto realismo y abarcar el tema con mucho respeto”.
Para el director, la respuesta fue especialmente valiosa para quienes viven experiencias similares a la del personaje, Andrés.
Pero no todo ha sido sencillo. Quijano dijo que uno de los retos más grandes para llevar un cortometraje desde cualquier parte del mundo hacia otras fronteras es el financiamiento. “Casi nunca quien invierte en el corto va a lograr que se regrese la inversión. El propósito del corto es darse a conocer, presentarlo en festivales”.
Hoy miércoles proyectará en Mérida “AVEM” junto con los cortos “Caminante, caminante: La leyenda del huaychivo”, “Comercial de Banana Boat”, “Caviar Star”, “All the Things” y el avance de su largometraje “Me gusta más crudo”.
La función será en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, a las 7 p.m., con entrada gratuita.
En cuanto a sus próximos proyectos, Luis Quijano tiene varios en puerta. “AVEM” va a presentarse en Los Ángeles y San Francisco en octubre. “Estamos en postproducción de mi ópera prima, esperemos que salga a finales del próximo año”.
A los jóvenes cineastas yucatecos les recordó que “las historias valen mucho y merecen ser contadas, lo más importante es creer en la historia; hoy en día hasta un celular puede contar una buena historia”.
“Crean 100% en las historias que van a contar, en su voz, y no se vean limitados por los recursos que tengan”.
Juan de Dios Barrueta Rath, director de cine de la Universidad de las Artes de Yucatán, destacó la presencia en Mérida de Luis Quijano e informó que este participará mañana jueves en un cineforo con estudiantes de la institución.
“Muchas veces las carreras artísticas son carreras de resistencia. Siempre es muy importante este tipo de estímulos en el que vemos la experiencia de otros creadores que han logrado sus objetivos”.— kARLA CECILIA ACOSTA CASTILLO